Patron Saint Ntra. Sra. de la Cabeza.
Fiestas en honor a la patrona de la localidad “Virgen de la Cabeza” que se celebra el último fin de semana de abril. El domingo se saca a la Virgen en procesión. Desde la Iglesia se realiza un recorrido por las calles del pueblo.
Cabe destacar en estas fiestas la presencia de “Los diablillos”, jóvenes disfrazados con traje de tirillas de colores y caretas. Estos mozos tienen licencia absoluta para realizar cuanto les encargan aquellos quienes les pagan. Para finalizar las fiestas es curioso ver el “Entierro de la Zorra”.
Estas mismas fiestas se repiten en agosto, durante el segundo fin de semana. Tradición reciente, destinada a los lugareños que viven fuera de la localidad y a los numerososo turistas que visitan el pueblo en esas fechas.
Pilgrimage of Virgen de las Nieves.
Romería Virgen de las Nieves.
El día 5 de agosto se reúnen los vecinos de Capileira y suben al Mulhacén en honor a la virgen de las Nieves. Allí se celebra misa y el día transcurre en campestre convivencia. La salida es sobre las 4 de la madrugada.
Mauraca: Chestnut festival.
Mauraca ó fiesta de la castaña.
Se celebran el día 1 de noviembre. Se hacen varias mauracas en distintas plazas del pueblo: del Calvario y Hondera, donde los vecinos asan castañas y reparten anís hasta la madrugada.
 Fires of Saint Antón. Chiscos de San Antón.
Se celebran el 16 de enero. En cada barrio o plazuela, al anochecer, los vecinos se reúnen y hacen una enorme hoguera. Cuando quedan las ascuas, asan productos del cerdo. Esta fiesta cuenta con una tradición en Capileira. San Antón es el protector de los animales y se festeja en muchos otros lugares de economía agropecuaria.
Carnival.
Se celebra en febrero y los auténticos protagonistas son los niños. Hasta 1936, fecha en que fue prohibido, la población se disfrazaba para cantar coplas cargadas de crítica contra los políticos, las clases pudientes y las penurias.
The parade of the Three Wise Men.
Cabalgata de los Reyes Magos.
Se celebran en la tarde-noche del 5 de enero. Los Reyes Magos y sus pajes cabalgan a lomos de mulos y hacen el recorrido por todas las calles del pueblo repartiendo gran cantidad de caramelos. Cada año el papel de reyes cambia y los vecinos ignoran quiénes los ostentan.
Los vecinos llevan los regalos a la iglesia, con el nombre de sus destinatarios. Cuando Reyes y Pajes regresan de la Cabalgata son repartidos en el altar mayor. Una vez concluido el reparto, las mujeres del pueblo preparan para todos los asistentes chocolate con churros.
Capileira |